BLOG
Últimas publicaciones
Sepsis una de las principales causas de muerte
La sepsis es una de las principales causas de muerte, a la par con el infarto agudo al miocardio. En los últimos años, en los Estados Unidos, la incidencia de sepsis ha ido en aumento. Los casos sospechosos de sepsis severa en Norteamérica suman más de 500,000 ingresos a terapia Intensiva anualmente.
Coronavirus y El Nuevo Mundo
El mundo ha cambiado. La vida en el 2020 ha sido distinta de nuestra experiencia cotidiana previa para los que estamos vivos hoy en México. Y esto es solo el principio. El resto del año no pinta muy distinto y, siendo realistas, tampoco el 2021 y tal vez el 2022 vayan a ser mucho mejores.
Desmitificando la Prueba de Embarazo
Es curioso como la vasta mayoría de nosotros (si no es que todos) hemos utilizado alguna vez una pluma para escribir una carta, hacer la tarea, sacar las cuentas del hogar o el negocio, etcétera; además, como es que nuestros padres lo hicieron también, y también nuestros abuelos, así como sus padres, y así muchísimas generaciones más de antepasados nuestros, pero sus plumas no eran como las nuestras.
Automatización de la Bacteriología clínica
Si bien es cierto que en la actualidad frases como “actividad molecular”, “actividad celular”, e incluso “diversidad biológica”, son relativamente comunes en la jerga cotidiana, o cuando menos en la lectura de buena parte de la literatura científica (de divulgación, de texto o de investigación), en pocos lugares es esto más cierto, y al mismo tiempo más “tangible” que en la microbiología. Los seres microscópicos habitan todo el globo, y no sólo su superficie.
¿El VIH produce SIDA?
Por más inverosímil que parezca, hoy, a siete años de haber celebrado el cambio de milenio III milenio), existe un pequeño grupo de “científicos”, que se atreven a aseverar que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) no es responsable de la actual pandemia de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
El Arte y la Ciencia Médica
En innumerables ocasiones se ha plasmado la frase “el arte y la ciencia médica”, y su uso no es siempre franco.